¿Cuánto cuesta construir una cancha de pádel en Argentina?

En este artículo te voy a contar todo lo que implica construir una cancha de pádel en Argentina en 2025, desde que se te cruza la idea hasta que la ves terminada.

Etapa 1: Evaluar el proyecto y elegir el tipo de cancha

Lo primero es definir dónde la vas a construir (zona urbana, suburbana o rural), si será techada o al aire libre, y si tendrá un fin comercial o privado. Estos factores inciden directamente en el costo final.

¿Outdoor o Indoor?

Tipo de cancha

Ventajas

Consideraciones

Outdoor

Más económica

Depende del clima

Indoor

Se puede jugar todo el año

Mucho más costosa por la estructura y el techo

 

Recomendación:

Si querés usarla de forma comercial en zonas como AMBA, Rosario o Córdoba, lo ideal es ir por una cancha cubierta, aunque la inversión inicial sea mayor. Eso te da más continuidad de uso y recuperación más rápida.

Etapa 2: Obra civil y preparación del terreno

Una vez definido el tipo de cancha, viene la parte de obra gruesa: nivelación, drenaje, base de hormigón, y si es indoor, el armado de la estructura metálica para el techo.

Componentes de esta etapa:

     Limpieza y nivelación del terreno

     Compactación y capa de base granular

     Malla metálica y hormigón armado

     Desagües y pendientes

Esta parte suele ser subestimada, pero representa entre el 25% y el 35% del costo total.

Si no se hace bien, la cancha puede tener filtraciones o problemas de estabilidad que salen carísimos después.

Etapa 3: Estructura perimetral y cerramiento

Las paredes de vidrio templado (o rejas metálicas, en algunos casos), los postes, y todo el sistema de contención del juego.

Materiales comunes en Argentina:

     Vidrio templado de 10 o 12 mm (según norma EN 12150)

     Estructura de acero con pintura epoxi

     Malla electrosoldada galvanizada

¿Cómo impacta en el costo?

El cerramiento es uno de los rubros que más puede influir en el presupuesto final debido a la calidad de los materiales y la mano de obra especializada que requiere. Optar por vidrios nacionales y estructuras fabricadas localmente puede ayudar a reducir costos sin sacrificar calidad, mientras que materiales importados o diseños personalizados pueden elevar considerablemente la inversión.

Además, algunos proveedores ofrecen paquetes completos que incluyen todos los elementos del cerramiento, lo que suele facilitar la instalación y puede representar un ahorro importante en tiempo y dinero.

Etapa 4: Césped sintético

El césped es una de las decisiones más importantes, es el piso de la cancha y porque afecta al juego y a la durabilidad de la cancha.

Tipos disponibles:

     Monofilamento fibrilado: más barato, menos duradero

     Texturizado: mejor rebote, más profesional

     Sand dressed (con arena): el estándar para torneos

Impacto en el costo

La elección del tipo de césped puede representar una diferencia considerable en el presupuesto. Optar por un césped de alta calidad y homologado por federaciones oficiales asegura una mejor experiencia de juego y mayor durabilidad, aunque implique una inversión inicial mayor. Por otro lado, opciones más económicas pueden servir para proyectos más modestos o canchas de uso recreativo, pero a costa de un reemplazo más frecuente.

Además, elegir proveedores locales con experiencia reconocida en el mercado argentino puede ayudar a equilibrar calidad y precio, evitando gastos innecesarios por importaciones o falta de soporte técnico.

Etapa 5: Iluminación

Una cancha sin buena iluminación es una inversión mal aprovechada. En clubes de zonas urbanas o techadas, la iluminación LED de 8 proyectores es lo más común.

Detalles importantes:

     8 columnas de 6 m de altura

     Proyectores LED de 150–200 W

     Color de luz: blanco frío (6500K)

     Cumplimiento de la norma IRAM–AFA para iluminación deportiva

Cómo afecta al presupuesto

La iluminación representa un rubro con un costo considerable, especialmente cuando se busca una instalación que cumpla con normas técnicas y deportivas oficiales. Optar por sistemas LED modernos ayuda a reducir el consumo eléctrico a largo plazo, aunque la inversión inicial pueda ser mayor que la de tecnologías tradicionales.

Elegir una empresa local con experiencia en instalaciones deportivas puede evitar problemas técnicos y sobrecostos inesperados, asegurando además un mantenimiento adecuado a futuro.

Etapa 6: Instalación final y puesta en marcha

Una vez que tenés todo en el terreno, necesitás una empresa o cuadrilla que se encargue

Consejos finales para no perder plata

  1. No escatimes en la base de hormigón: Es lo que sostiene todo.
  2. Pedí referencias de la empresa que te instala la cancha.
  3. No firmes sin ver certificaciones de los materiales.
  4. Calculá el mantenimiento mensual. No termina todo con la obra.

Conclusión

Construir una cancha de pádel en Argentina es un proyecto apasionante, pero no improvisado.

Si se hace bien desde el principio, puede ser una inversión rentable y duradera, tanto para uso personal como comercial. Lo clave está en no apurarse, comparar presupuestos con criterio, y elegir materiales y proveedores que tengan experiencia real en clubes del país.